PROFESORADO DE INGLÉS

RES. 2787/20 OTORGA PUNTAJE: HABILITANTE: 25 PUNTOS BONIFICANTE: 1

Denominación del Título

PROFESORADO DE INGLÉS PARA EL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO

Requisitos de Ingreso
El ingreso a la carrera requiere poseer título Secundario.

Duración
La carrera tiene 4 años de duracion.

Modalidad de Cursada

Presencial Híbrida (Diversificada-Semipresencial) y Presencial
mediada por Tecnología Virtual.


Plan De Estudios
 

1° AÑO

  • PEDAGOGÍA
  •  PROBLEMÁTICA SOCIO-INSTITUCIONALES
  •  DIDÁCTICA GENERAL
  • PRÁCTICAS DISCURSIVAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL I
  • PRÁCTICAS DISCURSIVAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA I
  • PRÁCTICAS DISCURSIVAS DEL ÁMBITO ACADÉMICO EN ESPAÑOL
  • INTRODUCCIÓN AL INGLÉS CON FINES ACADÉMICOS
  • ESTUDIOS INTERCULTURALES EN LENGUA INGLESA I
  • EL TRABAJO DOCENTE: COMPLEJIDADES Y ENTRAMADOS


2° AÑO

  • HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA
  • ENSEÑAR CON TECNOLOGÍAS
  • PERSPECTIVAS ACERCA DE LOS SUJETOS DE LA EDUCACIÓN
  • PRÁCTICAS DISCURSIVAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL II
  • PRÁCTICAS DISCURSIVAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA II
  • FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS I
  • LITERATURA EN LENGUA INGLESA Y NIÑEZ
  • ESTUDIOS INTERCULTURALES EN LENGUA INGLESA II
  • LA CONSTRUCCIÓN DEL TRABAJO DOCENTE EN LA ESCUELA PRIMARIA YSECUNDARIA


3° AÑO

  • EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD
  • LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
  • FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
  • OPTATIVAS PARA EL ESTUDIANTE
  1. SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA
  2. ORATORIA Y RETÓRICA DOCENTE
  • PRÁCTICAS DISCURSIVAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL III
  • PRÁCTICAS DISCURSIVAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA III
  • FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS II
  • LITERATURA EN LENGUA INGLESA Y JUVENTUD
  • ESTUDIOS INTERCULTURALES EN LENGUA INGLESA III
  • LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAREA DOCENTE ESPECÍFICA EN LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL PRIMARIO


4° AÑO

  • ANÁLISIS E INTERVENCIÓN EN SITUACIONES DE CONVIVENCIA ESCOLAR
  • TUTORÍAS Y ORIENTACIÓN ESCOLAR
  • ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL
  1. Perspectivas innovadoras de la Práctica de la Enseñanza
  2. Prácticas de la Enseñanza en la Diversidad contextual
  3. Prácticas Inclusivas
  4. Modalidades Alternativas del Nivel Secundario
  5. Enfoque intercultural de la Enseñanza del Inglés
  • PRÁCTICAS DISCURSIVAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL IV
  • PRÁCTICAS DISCURSIVAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA IV
  • FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS III
  • ESTUDIOS INTERCULTURALES EN LENGUA INGLESA IV
  • LA CONSTRUCCIÓN DELATAREA ESPECÍFICA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL SECUNDARIO

 

OBJETIVOS

Escuela Gremial

  • Restablecer un espacio estratégico y permanente de formación sindical, respetando la historia e identidad dela FEB
  • Fortalecer la formación ampliando los contenidos y discusiones acerca de los nuevos desafíos del mundo del trabajo. Incluyendo aspectos históricos, políticos y económicos sociales.
  • Apuntar a la formación sindical para lograr nuevos cuadros dirigentes desde las bases a la conducción.
  • Programar acciones tendientes a forjar herramientas cognitivas para enriquecer la tarea gremial y la defensa de los afiliados.
  • Mantenimiento del proceso de formación de los representantes gremiales en pos de mayores responsabilidades en las entidades de base.
  • Institucionalización de la formación sindical. Necesidad de formación técnica y política alentando la formación de formadores que desarrollen acciones de evaluación del proceso.

 

Apoyo Documental

El Departamento de Apoyo Documental es una dependencia del Área de Formación Capacitación e Investigación Educativa dela Federaciónde Educadores Bonaerenses Domingo Faustino Sarmiento.

Las funciones de este Departamento son:
 

  • Centralizar y organizar los Servicios de Información del Área de Formación Capacitación e Investigación dela FEBy sus dependencias para procesar y difundir documentación  e información que las mismas requieran.
  • Elaborar fichas bibliográficas de libros, revistas y/o publicaciones requeridas por las Direcciones de Enseñanza, con motivo de las convocatorias a concurso para la cobertura de cargos titulares y/o transitorios.
  • Relevar y divulgar documentos técnico-pedagógicos producidos por las diferentes Direcciones que integran el Sistema Educativo de la provincia de Buenos Aires.
  • Digitalizar el material fichado y la normativa correspondiente en formato CD y remitirla a las Entidades de Base, las que arbitran los medios para facilitar su acceso a los afiliados.
  • Ofrecer a todos los docentes afiliados ala FEBla posibilidad de consulta on line y acceso al material digitalizado disponible, en función de sus intereses y necesidades de actualización.
  • Orientar en la búsqueda y selección  de la documentación a través de abstracts que ofrecen información acerca del contenido de la misma.
  • Enviar a las Entidades de Base un CD con el material solicitado por el afiliado.
  • Establecer contactos con instituciones, organismos y dependencias vinculadas al ámbito pedagógico, a fin de obtener bibliografía nacional y extranjera que permita ampliar el acervo documental del Departamento, en función de las demandas de los usuarios y de la agenda educativa actual.

 

Investigación


Las consecuencias e impactos de las reformas educativas en América Latina, Argentina y las provincias, sobre el trabajo pedagógico de los docentes.

  • Las políticas de financiamiento.
  • Las reformas en las reglas y condiciones del trabajo docente.
  • Las nuevas tecnologías en educación.
  • Diversidad en Educación.
  • Innovación Educativa.
  • Evaluación y Calidad en Educación.
  • Diagnostico en Educación.
  • Desigualdad educativa y el valor de la información.