VIDEOTECA - Los Coristas O Los chicos del Coro [Película] = Les Choristes
Clement Mathieu, un profesor de música, empieza a trabajar como vigilante en un internado de reeducación de menores. En sus esfuerzos por acercarse a los chicos se entrega a la tarea de familiarizarlos con la magia del canto.
Los Coristas O Los chicos del Coro [Película] = Les Choristes Colaborador(es): Director: Christophe Barratier Guión: Christophe Barratier Fotografía: Carlo Varini, Dominique Gentil Música: Bruno Coulais Elenco: Gérard Jugnot, Jean-Baptiste Maunier, François Berléand, Jacques Perrin, Maxence Perrin Tipo de material: Película Idioma: Francés Idioma de los subtítulos: Español Detalles de publicación: [Francia]: Galatée Films, Pathé Renn Productions, France 2 Cinéma, Novo Arturo Films, 2004. Descripción: 1 DVD (1 hora y 37 minutos.): son., col País: Francia, Suiza Año: 2004 Género: Drama Tema(s): Películas infantiles, Cine de Francés; Violencia escolar; Convivencia,ESI Fecha de estreno: 3 de marzo de 2005 (Argentina) |
Resumen:
Clément Mathieu es un profesor de música desempleado que consigue trabajo como preceptor en un internado de menores llamado “El Fondo del Estanque”. La institución está dirigida por el profesor Rachin , que intenta imponer disciplina a partir de un lema que repite ante cada situación conflictiva: “Acción – reacción”. El profesor Mathieu trata de acercarse a los alumnos y lo hace a través de la música: crea un coro de niños para lo cual debe organizar al grupo estableciendo determinadas normas.
Contenidos
A partir de esta película se pueden abordar diferentes aspectos de la relación entre docentes y alumnos: la autoridad, el cuidado y la formación de un grupo.
En lo que hace a la autoridad, se ve claramente cómo el profesor Mathieu la va construyendo día a día a partir de una determinada posición que implica: respeto por el otro y la certeza de tener algo para ofrecer.
El profesor Mathieu no piensa que sus alumnos ya tienen un destino sellado, que están en el fondo y de allí no podrán salir, no los estigmatiza. No los ve como incapaces, tontos o casos perdidos; es decir, no tiene una idea ya cerrada de ellos. Por eso puede enseñarles y pensar que pueden hacer algo. Esto incide directamente en la manera de cuidarlos, ya que si pensamos que el semejante es un tonto, un incapaz o un caso perdido, lo cuidaremos sin tenerlo en cuenta como persona y hasta es posible que “nos cuidemos de él”. En cambio, si pensamos que el otro es un ser capaz, que no es una persona cristalizada y que tiene derechos, lo cuidaremos teniendo en cuenta su opinión, sus deseos y su futuro.
El director y el profesor de música establecen dos vínculos muy diferentes con los alumnos: Rachin, con su lema “acción – reacción”, parece actuar “en contra de”, reacciona ante cada acto de los alumnos, situación que sólo genera un círculo cerrado de estímulo – respuesta que se agota en sí mismo. El profesor Mathieu posibilita la creación de otras situaciones de convivencia y de producción. Las normas que él instala tienen sentido porque posibilitan crear, hacer algo. De este modo, queda muy clara la diferencia entre un “agrupamiento” y un “grupo” de alumnos en el cual existen determinados vínculos que hacen a la convivencia y además una tarea para realizar y que los nuclea, en este caso, un coro.
La FEB ofrece a sus afiliados Material de Apoyo para el quehacer docente.
Si necesitas otro material, podés solicitarlo a tu Entidad de Base o contactando al Departamento de Apoyo Documental por correo electrónico a [email protected] indicando:
NOMBRE Y APELLIDO DNI ENTIDAD DE BASE DE PROCEDENCIA MATERIAL REQUERIDO |