EL CONGRESO DE LA FEB APROBÓ POR ESCASO MARGEN LA PROPUESTA SALARIAL DEL GOBIERNO
Por una estrecha diferencia, el Congreso Extraordinario de la FEB aprobó este mediodía la propuesta salarial entregada el último lunes por el gobierno de la Provincia, que establece entre otras cuestiones un incremento salarial del 9% para los meses de febrero y marzo.
“Si bien la oferta salarial fue aprobada por los congresales luego de las consultas pertinentes en cada distrito, el escaso margen de aceptación habla a las claras de la disconformidad que existe en el sector, no sólo por la cuestión salarial sino también por el contexto en el que desarrollan su tarea”, aseguró la presidente de la FEB, Liliana Olivera.
En este sentido, la titular de la Federación explicó que “la constante pérdida del poder adquisitivo, la eliminación del Fondo de Incentivo Docente por parte del gobierno nacional, el incremento del transporte público y del combustible, la reimplementación del Impuesto a las Ganancias, entre otros factores, deterioran la calidad del salario y las condiciones de trabajo de los docentes”.
La oferta entregada esta semana por el gobierno de la provincia de Buenos Aires incluye un incremento salarial del 9% (7% con los sueldos de febrero y 2% con los de marzo); el adelanto excepcional del pago de salario de febrero debido a los feriados correspondientes a marzo; el incremento de las Asignaciones Familiares; y la percepción del aumento para los docentes jubilados.
Asimismo, se estableció una cláusula de monitoreo para la segunda quincena de marzo y la reapertura de la negociación salarial durante la primera quincena del mes de abril.
Los congresales de la FEB reiteraron la urgencia de continuar discutiendo una verdadera recomposición salarial ante la constante pérdida del poder adquisitivo y no descartaron la realización de medidas de fuerza si no existen propuestas de incremento superadoras.
“Hay realmente un malestar muy grande en toda la docencia que se percibe día a día en cada establecimiento educativo”, aseguró Olivera y agregó que “como representantes gremiales, tenemos la obligación de proteger a ese docente que hoy nos manifiesta su preocupación”.