Programa de Acompañamiento al Docente ante Situaciones de Violencia
El programa, dependiente de Presidencia, responde a un dispositivo de intervención ante situaciones de conflictos y tensiones en contexto de la Violencia en las Escuelas, que se le presentan a los docentes, atravesados por estas y otras problemáticas, que irrumpen en el escenario escolar de forma traumática y con múltiples consecuencias para los docentes, alumnos e Instituciones en general.
El objetivo es acompañar y fortalecer al personal docente a fin de establecer acuerdos de trabajo saludables, orientar acciones respecto de sus competencias y responsabilidades, como también las intervenciones posibles con los niños y jóvenes.
Los procesos de acompañamiento tenderán a resolver los conflictos y permitir desarrollar la acción pedagógica didáctica, en pos de los alumnos, preservando la salud integral del profesional docente.
ACCIONES ESPECÍFICAS
- Diagnóstico de situación, para el acompañamiento e intervención en Violencia en las Escuelas.
- Orientación, contención e intervención para situaciones de Violencia Escolar / Institucional.
- La Escucha post traumática para los procesos de re inclusión Laboral.
- RED: Resolución Educativa de Disputas (Negociación Educativa).
- Mediación Educativa para el Docente con relación a la Escuela y sus distintos actores que la representan.
- Orientación e Intervención en los procesos institucionales.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
Ante la eventualidad de algún suceso, acontecimiento o contingencia que se inscriba como una forma o modalidad violenta, que implique en afectación a docentes:
1° - Las Entidades de Base de FEB informan, comunican y ponen en conocimiento a sus Delegados de Zona.
2° - Los Delegados de Zona ponen en marcha un doble esquema:
- Sitúan en conocimiento a Presidencia de FEB.
- Pasan el contacto y vínculo a la coordinación del Programa de Acompañamiento.
3° - La Coordinación del Programa establece contacto con la Entidad y docente afectado para diseñar estrategias de acompañamiento e intervención.
OBJETIVOS
La acción gremial constituye la principal actividad de la institución en la defensa de los derechos de los docentes y sus condiciones de trabajo.
Para ello la FEB lleva a cabo instancias de negociación colectiva, a la vez que respalda y acompaña a cada docente afiliado en su labor cotidiana. Los reclamos individualesson atendidos por las entidades de distrito o derivados al Area Gremial que funciona en la Sede Central.
Desde el área se brinda apoyo integral a las medidas de fuerza que lleva a cabo el gremio, tales como paros, movilizaciones, quites de colaboración, clases públicas, caravanas y jornadas de reflexión. Los objetivos del área son los siguientes:
- Detectar conflictos colectivos de los docentes
- Generar propuestas de superación de los mencionados conflictos
- Atender conflictos y problemas de los afiliados, a través de las Entidades de Base
- Acompañar el trabajo de las Entidades de Base, generando propuestas y asesorando
- Proponer y desarrollar acciones tendientes al crecimiento de las Entidades de Base, y por ende de la FEB